Experiencia de Marjorie Alemán
Primer día en mi escritorio en el laboratorio en Harvard University
¿Qué beneficios
o logros has tenido al aprender otro idioma?
Hablar inglés y
francés me ha brindado muchas oportunidades a lo largo de mi carrera. En el
2016 pude viajar a Canadá para hacer un intercambio académico gracias a la beca
ELAP, esto fue posible gracias a que contaba con el nivel de francés requerido.
Este idioma no solo me sirvió para el desarrollo de las clases sino también
para interactuar con mis compañeros, lo cual hizo que pudiera conocer mejor su
cultura. Una de las ventajas de la ciudad de Montréal es que es bilingüe, lo
que te da la posibilidad de hablar inglés y francés en cualquier lugar. Esto me
permitió poder perfeccionar mi inglés, lo cual fue de gran ayuda al hacer una
pasantía de investigación en la Universidad de Harvard en el 2018. Sin duda
representó un reto al inicio, pero me sirvió para tener más confianza, así como
para mejorar la entonación y gramática.
¿Es difícil aprender
otro idioma?
Considero que
aprender inglés es mucho más fácil que francés. Si bien a nivel de gramática el
francés se parece mucho más al español, la fonética es más compleja y tienen
sonidos con los cuales no estamos familiarizados por lo cual la pronunciación
se hace más difícil. Recomendaría empezar por el inglés como segundo idioma, ya
que estamos mucho más expuestos a este en películas, música, series, lo cual
hace más fácil entenderlo.
Describe tus
experiencia en el extranjero como becaria de ELAP y de REPU
La beca ELAP fue mi
primera experiencia académica fuera del país. Canadá fue siempre un país que
quise conocer y mi experiencia allá fue muy enriquecedora, no solo a nivel
académico sino también a nivel personal. Pude compartir momentos con compañeros
de clase, con otros becarios ELAP de Latinoamérica y viajar a distintas
ciudades dentro de Canadá. Sin duda esta experiencia marcó gran parte de mi
carrera y me ayudó a tener una visión más específica con respecto a mi vida
profesional.
Obtener una beca hace que tu CV sea más competitivo y más atractivo para realizar pasantías o
post grados en el extranjero. Luego de mi experiencia en Canadá pude realizar
una pasantía en la Universidad de Harvard gracias al programa REPU (Research
Experience for Peruvian Undergraduates). REPU es una comunidad de científicos
peruanos que está comprometida con el desarrollo tecnológico y científico en el
Perú. Ellos complementan la formación de estudiantes de pregrado mediante la
realización de pasantías de investigación en las mejores instituciones del
mundo.
Becarios ELAP de Latinoamérica que estuvimos en Montréal en el 2016
Nunca imaginé poder
realizar una pasantía de investigación en Harvard, ya que creía que solo los
estudiantes más dedicados podían estudiar allí. Sin embargo, mi perspectiva
cambió por completo al poder vivir esta experiencia, me di cuenta de que no
solo es importante trabajar duro, sino también tener un equilibrio en la vida.
Tuve suerte de tener un ambiente de trabajo muy colaborativo y amigable. ¡Lo más importante es tener iniciativa,
ser innovador y no dejarse llevar por los malos resultados!
¿Qué realizas
actualmente?
Actualmente me
encuentro cursando el segundo año de maestría en el programa de Biología
Molecular en la Universidad de Montréal. Mi alto rendimiento en pregrado y
experiencia en investigación me permitieron obtener más becas que subvencionan
mis estudios y estipendio mensual. ¡Ha sido un año y medio de mucho aprendizaje
y estoy emocionada por lo que se vendrá!
Para realizar
investigación, ¿es necesario aprender otro idioma?
Sí, es fundamental
aprender idiomas en el área de investigación. La mayoría de revistas
científicas publican artículos en inglés, incluso los laboratorios más
reconocidos se encuentran en Estados Unidos, Canadá y Europa. Al ser un
ambiente multicultural, la necesidad de establecer un idioma común es vital, y
con mucha frecuencia se recurre al inglés.
En DePace Lab en Harvard University donde realicé la pasantía por REPU en el 2018
¿Qué recomendaciones
puedes dar a los estudiantes de San Marcos sobre el aprendizaje en otro idioma?
Aprender un idioma
no solo te ayuda al viajar, sino también si planeas estudiar o vivir en el
extranjero. Te abrirá las puertas a muchas oportunidades tanto laborales como
académicas. No solo es importante saber la base teórica, sino también practicarlo.
Actualmente existen muchas aplicaciones, videos de YouTube, grupos de
conversación que permiten practicar distintos idiomas. Muchas de estas
actividades son gratuitas, así que no hay razón para de dejar de seguir
aprendiendo.