Directorio OGCRI

Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (OGCRI)

Jefatura de la OGCRI

Dra. Silvia del Pilar Iglesias León, Ing., M.Sc., CIP 45598
Jefa  de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
Teléfono: (+51 01) 6197000, Ext: 7406  
Correo electrónico: jefatura.ogcri@unmsm.edu.pe 

Especialista en Gestión y Evaluación Ambiental con estudios en la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geográfica, mención de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Master of Science en Evaluación y Gestión Ambiental en la Universidad Oxford Brookes de Inglaterra, y doctora en Filosofía con tesis doctoral en Filosofía Ambiental, así como Ph.D. Filosofía en la Atlantic International University. 

Estudios de posgrado en temas ambientales en Suiza (Sistemas de Información Geográfica aplicado al Medio Ambiente, 1992), Japón (Ingeniería Ambiental, 2000), Suecia (Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica, 2006), Costa Rica (Evaluación de Impacto Ambiental 2008) Bélgica (Gestión y Control de la Contaminación, 1998 y Saneamiento Ambiental y Gestión de Residuos Sólidos en países en desarrollo, 2011), Korea (Evaluación de Impacto Ambiental: Principios, Métodos y Práctica, 2007), México (Aseguramiento de la Calidad en los Estudios de Impacto Ambiental, Guía y Revisión, 2011), Chile (Efectos Acumulativos y Seguimiento de la Evaluación de Impactos, 2014), Alemania (Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible entre otros, 2017). 

Cuenta con treinta años de experiencia desempeñando labores de consultoría y fiscalización ambiental, liderazgo, dirección y gestión en temas ambientales en proyectos mineros, industriales e ingeniería. Fue asesora externa del MEGAM: Mejoramiento de la Gestión Ambiental en Minería y Energía, Proyecto del Gobierno de Canadá con el Ministerio del Ambiente en el 2016. 

Ha visitado diversas empresas mineras en todo el país incluyendo plantas de beneficio, tajos, pads de lixiviación, y demás componentes mineros con el objetivo de fiscalización y auditoría ambiental, así como elaboración de estudios ambientales. Igualmente ha visitado plantas de tratamiento de efluentes, sitios recuperados, plantas de tratamiento de residuos sólidos en Bélgica, Suecia, Japón e Inglaterra. 

Asimismo, realiza labores académicas como Docente desde 1994 y como Docente Principal desde el 2005, a través del dictado de los cursos de Gestión Ambiental e Investigación en Medio Ambiente y Recursos Naturales en la UNMSM en el pregrado. También realiza docencia en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG) de la UNMSM y de junio de 2013 a julio 2016 fue Directora de la Unidad de Posgrado de dicha Facultad. También desempeñó el cargo de Directora de la Escuela de Ingeniería Geográfica (2001-2004) y Directora del Instituto de Investigación (2007-2010) así como Directora (e) de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 2015-2016, Escuela que fue creada como su propuesta. Fue Decana de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG) de la UNMSM en el período 2016 – 2020. Los principales logros durante esta gestión decanal es haber obtenido el ISO 9001-2015 y el ISO37001 (Antisoborno) para la Facultad, así como haber ejecutado convenios con universidades alemanas para el intercambio de docentes y estudiantes. Coordinadora del Proyecto Erasmus Plus NB Lab: UNMSM - Universidades de Alemania, España y Ecuador, 2020-Hoy. Actual Jefa de la Oficina de Cooperación Relaciones Interinstitucionales de la UNMSM. 

Es miembro activo del Colegio e Ingenieros del Perú (CIP 45598) y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, así como de la Asociación Internacional de Impacto Ambiental (IAIA) y de la Asociación de Profesionales Ambientales (AEP) ambas instituciones con sede en los Estados Unidos de Norteamérica.



Oficina de Cooperación Técnica Internacional

Dra. Cecilia Alicia Abensur Pinasco
Jefa de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional

Alejandra Bonilla Rimarachin
Asistente de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7410   
Correo electrónico: cooperatec.ogcri@unmsm.edu.pe


Unidad de Movilidad Académica

Edith Vasquez Torres 
Jefa de la Unidad de Movilidad Académica

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7682   
Correo electrónico: movilidad.ogcri@unmsm.edu.pe
  
Mary Lara Diaz
Unidad de Movilidad Académica

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7543   
Correo electrónico: movilidad.ogcri@unmsm.edu.pe
  
Geraldine Pacheco Acuña
Unidad de Movilidad Académica - Entrante

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7683 
Correo electrónico: movilidad.ogcri@unmsm.edu.pe
  
Oficina de Convenios y Relaciones Interinstitucionales

Econ. Andrés Cáceres Tapia
Jefe de la Oficina de Convenios y Relaciones Interinstitucionales

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7409
Correo electrónico: convenios.ogcri@unmsm.edu.pe

Victoria Prado Quispe
Oficina de Convenios y Relaciones Interinstitucionales

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7395
Correo electrónico: convenios.ogcri@unmsm.edu.pe

Unidad de Secretaría 

Adriana Karim Paredes Bolarte
Jefa de la Unidad de Secretaría

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7407
Correo electrónico: ogcri@unmsm.edu.pe

Margarita Canta Ventura 
Unidad de Secretaría

Teléfono: (00 51 1) 6197000, Ext: 7408
Correo electrónico: mesadepartes.ogcri@unmsm.edu.pe


Actualizado 2022 - Ciudad Universitaria 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1 comentario:

Realiza tu comentario....

Copyright © 2013 OGCRI - UNMSM and Blogger Themes.